LIMPIEZA DE CAJA Y ARMIS
Omega Speedmaster / Rolex Submariner






Fijaos en qué estado llegan algunos relojes a mi estudio, en éste caso un omega speedmaster, y de lo importante que es que una vez que hagamos un repaso del mecanismo nos preocupemos por pedir una limpieza de caja y armis, y si es necesario, un pulido de la misma.
Esta dejadez ha derivado en una rotura de muelle del pulsador (como se aprecia en la fotografía), problema que se podía haber evitado con un poco más de cuidado.
«Con el paso del tiempo las partículas se incrustan en la caja actuando como abrasivo, de ahí la rotura.»









Fijaos en este caso, un rolex submariner; me llegó con el bisel totalmente bloqueado, ya véis como estaba por dentro una vez desmontado, le vino muy bien un pulido de caja y armis. En la última foto estoy con la limpieza final del armis una vez pulido a doble tono . Especial atención en el pulido en este tipo de metal al tratarse de oro amarillo, (hablaré de ello en otro post) sobre el tratamiento de metales en el pulido.
» EN ESTUDIO DEL TIEMPO PONEMOS ESPECIAL ATENCIÓN EN EL CUIDADO DE CAJA Y ARMIS, PARA DISFRUTAR DEL RELOJ COMO NUEVO.»
SEGUNDOS MUERTOS, SUIZO H. MOSER
Os preguntaréis qué es esto en relojería, no es fácil de ver un mecanismo que contenga éste tipo de complicación, en éste caso un H. Moser esculape. Son relojes caros y raramente se ve alguno. Cuando estoy con algún mecanismo de esta rareza necesito tener la cabeza muy centrada, son máquinas de las que no se consiguen repuestos por lo que no me hace mucha gracia manipularlas, con independencia de lo que supone para mí el poder repararlas. En este caso a parte de la limpieza del mecanismo hubo que ajustar el paso del segundero pues se atascaba. Segundos muertos, también llamado dead beat en inglés, es un reloj mecánico que debería tener el paso de aguja de forma continua y la tiene a saltos, es decir se ve la aguja del segundero dar el salto de segundos como si se tratase de un segundero de un reloj de cuarzo.
«EN ESTUDIO DEL TIEMPO NOS TOMAMOS MUY EN SERIO LOS RELOJES VINTAGE.»
No hay un modelo especifico de sistema, existes diferentes tipos. En este caso la función dead beat es guiada por un resorte auxiliar que mantiene la tensión del mecanismo liberándola por medio de una estrella de clavijas. Una preciosidad ver trabajar ésta máquina, en la muñeca otro tanto.






AUTÓMATA SUIZO , LARDET
En el siguiente post, mostraré un trabajo con ésta complicación, un autómata de un reloj suizo de bolsillo Lardet. Los autómatas son figuras añadidas al movimiento del reloj ( en éste caso un pajarillo), y que interactúan con el mismo. Si es un privilegio el poder ver un reloj con autómata, imaginaos lo que significa poder reparar uno. Éste llegó en un estado muy lamentable a mi estudio, el dueño me había comentado que el reloj se le había caído y se le paró. El reloj que ya de por sí estaba muy tocado con excepción de la caja, presentaba como consecuencia del impacto el desvío del puente de la rueda de escape, rotura de paleta de áncora, rubí inferior del puente de volante roto, desplazamiento de virola, (además presentaba otros apaños de los que prefiero no comentar) con lo que el reloj se quedó conmigo durante mucho tiempo puesto que la reparación era compleja y los ajustes complicados al tener que arrastrar el movimiento el autómata.









Fijaos en el movimiento en sí, el deterioro que presentan las platinas después de tantos años de vida, parece una reliquia, una rareza querida por coleccionistas.
«EN ESTUDIO DEL TIEMPO NOS TOMAMOS MUY EN SERIO LOS TRABAJOS COMPLEJOS «
REPARACIÓN RELOJ BOLSILLO INGLÉS H. STONE LEEDS
En ésta ocasión os mostraré el trabajo realizado con un reloj de bolsillo inglés de la casa H. STONE LEEDS, el reloj en cuestión adelantaba mucho y le hacía falta una buena limpieza y puesta a punto. Éste tipo de relojes tienen la particularidad de que tanto el desarmado como el montaje es mucho mas laborioso que los suizos, más delicados en cuanto a la manipulación del espiral y el posicionamiento del áncora, que difiere totalmente de un reloj convencional.






Una vez desarmado el reloj, y comprobado todos lo elementos del mismo, se necesita actuar sobre el espiral del reloj, que como os mostraré en la fotografia inferior ampliada está desviado tanto en planitud como en altura, ésta segunda me preocupa más. La corrección de un espiral es uno de los trabajos más delicados en relojería y en éste caso es el problema de que el reloj adelantase tanto la marcha, evidentemente el desvío del espiral se produjo por una inadecuada manipulación anterior. Os muestro el resultado final, fijaos la foto central ampliada como estaba, y como quedó una vez corregida en el reloj (fotos laterales).



RELOJ BOLSILLO DESPERTADOR ALEMÁN JUNGHANS
En ésta ocasión os mostraré la reparación de un reloj despertador junghans, que llegó a mi estudio sin funcionamiento. El reloj es una preciosidad, con doble pulsador e índices y agujas con luminova, necesitaba una buena puesta a punto en condiciones, estaba bloqueado y totalmente desajustado, un montón de piezas como luego os mostraré que tuve que ajustar al detalle para su perfecto funcionamiento, una suerte poder tener la confianza de su propietario para su reparación, muchas gracias a éste coleccionista.





Me dió la sensación de estar reparando dos relojes, uno para el reloj base, y otro para el despertador. Como curiosidad, la tensión ejercida por algún tornillo en el sistema de percusión, era suficiente para bloquear el mecanismo, necesitaba un ajuste muy fino, lo más complejo fué el ajuste de la palanca de bloqueo del sistema de percusión.

«EN ESTUDIO DEL TIEMPO CREEMOS QUE LOS RELOJES DE BOLSILLO NO FORMAN PARTE DEL PASADO»
AMERICAN MARLY, RELOJ BOLSILLO AMERICANO
En este caso presentaré un trabajo de restauración de un reloj de bolsillo americano American Marly en oro rosa 18k, una preciosidad.
El reloj de la propietaria al que tiene un gran valor sentimental por pertenecer a un familiar allegado, (tenía el reloj enmarcada la foto de su propietario en el interior de la tapa) llegó a mi estudio sin funcionar, y comprobado el estado tenía el eje del volante roto. No hay repuesto para éste caso y hay que hacer uno nuevo.



Es una operación minuciosa y delicada que conlleva muchos ajustes tanto en la elaboración de la pieza como en la puesta a punto del órgano regulador.

Si os fijais véis el el pivote inferior del eje roto.



Agradecer a la propietaria el haber confiado en mí para este trabajo tan delicado, y poder dar vida de nuevo a ésta maravilla. Os dejo un vídeo de su funcionamiento.
«EN ESTUDIO DEL TIEMPO DAMOS VIDA A RELOJES YA MUERTOS»
RELOJES DE SEÑORA
Me comentaban que las mujeres preferían relojes de cuarzo a los mecánicos. No sé que deciros, pero relojes mecánicos automáticos que se lleven puesto todos días, con la función del automático en perfectas condiciones, no deberían tener problemas con la cuerda y asegurar la marcha sin tocar para nada la corona.
Os muestro algunos trabajos de reparación, puesta a punto, restauración de relojes de señora que pasan por mi estudio, entre los preferidos de ellas hublot, cartier, longines


















RELOJ DE BOLSILLO SUIZO CON SONERIA DE CUARTOS

Sin duda las sonerías es uno de los trabajos más complejos para un relojero, no solo por el número de piezas del mecanismo, sino por la complejidad que supone la puesta a punto del mismo.
No es muy común ver este tipo de relojes, normalmente las sonerías que todos conocemos las relacionamos con los relojes de pared, las de bolsillo como en éste caso, difieren mucho de las anteriores.
En éste caso, después de comprobar el mecanismo, el reloj llega a mi estudio totalmente fuera de punto, las sonerías se traban y el reloj no avanza en condiciones en alguna de las posiciones.
Teniendo en cuenta que al reloj le hacía falta una buena limpieza, el problema de la irregularidad de marcha es debido a que el eje de volante está doblado e impide la oscilación correcta del mismo, con lo cual hay que corregirlo o hacer uno nuevo.
En éste caso pude corregir la doblez y dejarlo en condiciones , sin tener que hacer uno nuevo. Mirar como estaba el eje superior de doblado.
En el caso de la sonería, el problema es debido al desajuste de la misma y falta de limpieza y lubricación, sin duda la puesta a punto de la misma fué muy compleja y supone mucho tiempo de trabajo en el proceso.
Os dejo algunas fotos del proceso, y el resultado final en vídeo, una delicia de reloj el poder ver su funcionamiento.



